Como ya sabemos en el laboratorio de química estamos expuestos
a mucho riesgos o accidentes, pero no solo en el laboratorio, sino también, en
cualquier lugar que nos encontremos estamos rodeados de riesgos.
Un riesgo químico es aquel
susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
Podemos ser afectados de muchas maneras así como por:
- Inhalatoria
- Dermica
- Salpicaduras
- Ingestion
Contaminante Químico
Los agentes químicos representan el grupo de contaminantes
más importante debido a su gran número y la omnipresencia en todos los campos
laborales y en el medio ambiente.
Como agentes (o contaminantes) químicos se puede entender
toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades
de lesionar la salud de las personas en alguna forma.
Tóxico
Es cualquier sustancia, artificial o natural, que
posea toxicidad (es decir, cualquier sustancia que produzca un efecto dañino
sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos).
Toxicidad
Fases de la acción del tóxico
Acción del organismo sobre el contaminante
- Absorción
- Distribución
- Metabolismo
- Eliminación
Clasificación de tóxicos
Reversibles: si después de un cierto tiempo, en ausencia de exposición,
el organismo se recupera por completo y alcanza su estado normal.
Irreversibles: al contrario, quedan secuelas y no se llega a
volver al estado normal.

Acción de los
tóxicos
Efectos simples:
cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
Efectos aditivos:
varios tóxicos que actúan sobre un mismo organismo.
Efectos potenciadores:
un toxico multiplica la acción de otro.
Clasificación de los efectos

cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
Efectos aditivos:
varios tóxicos que actúan sobre un mismo organismo.
Efectos potenciadores:
un toxico multiplica la acción de otro.
Clasificación de los efectos
- Según el tiempo de reacción:
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después después de la expocision.
- Según la alteración que producen:
Corrosivas: destruyen los tejidos.
Irritantes: alteración en piel o mucosas.
Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones.
Asfixiantes: impiden la llegada de oxigeno al tejido.
Evitemos muchos accidentes, teniendo mucha precaución en el laboratorio; debemos utilizar el equipo necesario y adecuado.
Excelente , le sugiero que si puede explorar las técnicas de primeros auxilios sería de gran beneficio para todos que usted escribiera alguna investigación de que hacer cuando tengamos una emergencia de accidentes. Ojalá y pueda compartir algo.Gracias.
ResponderEliminar